SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN EL SIGLO XVI

A lo largo del siglo XVI se introdujeron algunos cambios en la sociedad y la economía.

A) POBLACIÓN Y ECONOMÍA

Uno de los cambios mayores introducidos en la Edad Moderna fue el crecimiento demográfico. Tras la crisis demográfica del siglo XIV causada por la Peste Negra que produjo un gran descenso de la población. La población no se recuperó hasta el siglo XV. La población europea continuó aumentando hasta 1560.

El crecimiento de la población permitió el desarrollo de la economía. Parte de la población emigró del campo a la ciudad. Algunas ciudades crecieron considerablemente. El crecimiento de la población supuso un aumento de la demanda que permitió el desarrollo de la agricultura.

Por otra parte, las mejoras en la navegación permitieron la actividad comercial en las rutas marítimas destacando la ruta Mediterránea y la Báltica. Los descubrimientos geográficos aumentaron el comercio y favorecieron el desarollo de la a growing economy.   People moved from the banca y la generalización de la letra de cambio como medio de pago.

B) SOCIEDAD

La sociedad europea durante el siglo XVI se dividía en los siguientes grupos:

  • En la cúspide de la sociedad estaba el alto clero formado por cardenales, arzobispos, obispos, abades y en numerosas ocasiones gobernaban feudos a la vez que eran dignidades eclesiásticas.
  •  Nobleza vivía en grandes feudos en el campo. Los nobles mantuvieron sus privilegios económicos y consolidaron su poder político.
  • Una nueva clase social había surgido en las ciudades conocida como la burguesía integrada por comerciantes, dueños de los gremios y banqueros. Aumentaron su poder económico y político.
  • En la base de la sociedad estaban los artesanos, los sirvientes, y los campesinos que suponían la mayoría de la sociedad. Su vida era mísera y vivían en unas condiciones muy difíciles.